Fernando Burgos
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata?
El cáncer de próstata representa el 2 cáncer más común en los hombres, aproximadamente 1 de cada 6 hombres en Estados Unidos los padecerán en su vida.

La causa del cáncer de próstata es multifactorial, se han encontrado variaciones en genes de diferentes células que se asocian a un mayor índice de cáncer y una mayor agresividad de la enfermedad.
A continuación se enlistan los factores de riesgo y de protección que se han estudiado:
Factores de Riesgo
Herencia:
La enfermedad hereditaria per se es rara
Tener familiares en 1 línea tanto rama materna como paterna incrementa 2 veces el riesgo
Síndrome metabólico:
Asociación de hipertensión y circunferencia de cintura mayor a 102cm se asocian a mayor riesgo de Ca de próstata.
Fumar
Asociado a un cáncer más agresivo
Alcohol
Tanto la ingesta alta de alcohol como la abstinencia se han asociado a un mayor riesgo
Lácteos:
Evidencia débil de mayor riesgo de cáncer de próstata con alta ingesta de proteína de productos lácteos
Grasa
Probable relación especialmente con la comida frita.
Obesidad:
Asociado con aumento de la incidencia de formas agresivas del cáncer de próstata
Vitamina E
El exceso de vitamina E podría asociarse a un aumento de riesgo,
Otras probables asociaciones:
Gonorrea
Síndrome inflamatorio intestinal.
Factores no asociados:
Carne
No se ha demostrado asociación tanto de carne roja como de carne procesada.
Testosterona
No se ha encontrado asociación entre paciente con hipogonadismo que reciben suplementación de testosterona.
Vasectomía
No hay asociación
Factores Protectores:
Café
Probablemente asociado a menor riesgo de cáncer de próstata
Soya
Probable disminución del riesgo de Cáncer de próstata
Metformina
Probable disminución del riesgo de cáncer de próstata
No se ha visto el mismo efecto con otros hipoglucemiantes.
Finasterida / Dutasterida
Potencial de prevenir o retrasar la aparición de cáncer de próstata Un porcentaje pequeño ha mostrado aumento de riesgo de cáncer avanzado
En conclusión:
- La evidencia de factores de riesgo así como de factores protectores no es suficiente para poder indicar al momento algún medicamento o cambio en el estilo de vida que pueda proteger o disminuir el riesgo de padecer cáncer de próstata.