top of page
Buscar

Acerca de la vacuna contra Papiloma: Gardasil.

Foto del escritor: Fernando BurgosFernando Burgos

El virus del papiloma humano es un patógeno que se transmite a través de la vía sexual y que ocasiona enfermedades anogenitales y orofaringeas tanto en hombres como en mujeres. Los genotipos 16 y 18 ocasionan aproximadamente el 70% de todos los cánceres cervicouterinos y el 90% de los cánceres anales a nivel mundial Los genotipos 6 y 11 ocasionan el 90% de las verrugas genitales externas.


En México actualmente se encuentran disponibles 2 tipos de vacunas:

- Vacuna bivalente (Cervarix): Se dirige contra los genotipos 16 y 18

- Vacuna tetravalente (Gardasil): Se dirige contra los genotipos 6, 11, 16, 18


Las vacunas son profilácticas, diseñadas para evitar la infección inicial por VPH y lesiones asociadas a la misma. Actualmente están en desarrollo vacunas para inducir regresión (curativas).


¿Cómo funciona?

- La vacuna contiene partículas parecidas al virus, lo cual desencadena una respuesta inmunológica en el cuerpo. Estas partículas no tienen ADN del virus, por lo que no pueden infectar a la célula o reproducirse.


Edad de administración:

- El momento ideal para la aplicación de la vacuna es a los 9 a 12 años de edad, tanto en hombres como en mujeres, antes de iniciar la vida sexual.

- Se recomienda que los pacientes que recibieron la primera dosis completen el esqueja.


Vía de administración:

- Intramuscular. Generalmente se aplica en el brazo, también se puede aplicar sobre el muslo.


Efectos Adversos:

- Muy comunes: dolor de cabeza,

Comunes: mareo, náusea, dolor en el sitio de aplicación.

Commentaires


CONSULTORIO

CONTACTO

STAR MÉDICA QUERÉTARO. CONSULTORIO 510. 
Blvd. Bernardo Quintana Arrioja 4060. Int 510.

Col San Pablo. CP 76125. Querétaro, Querétaro.

Horarios:
Lun - Vie : 9am - 7pm
Sab: 10am - 1:30pm
Dom: Cerrado

¡Gracias por comunicarte!

© 2023 por Doctor Fernando Burgos Herrera, Urólogo en Querétaro, Querétaro

bottom of page